Qué es el papel kraft y cómo utilizarlo para presentar los productos de tu tienda

Suscríbete para estar al día
¡Ahora estás suscrito!

¿Sabrías decir cuántos kilos de residuos produce un ciudadano europeo a lo largo de un año?
Nada más y nada menos que 500 kilos de residuos anuales.
Pero lo verdaderamente preocupante es, que de esos 500 kilos, solo el 40 % se recicla o reutiliza.
La UE ya ha tomado medidas para aumentar este porcentaje. Por ejemplo, de aquí a 2035, el 65 % de nuestros envases deberán ser reciclables o reutilizables.
Aunque queden 15 años, el cambio ha de empezar ya. La sociedad lo exige, el planeta nos lo exige, y cada gesto que realicemos hoy marca el comienzo de un mañana mejor.
Packhelp quiere formar parte de esta cadena del cambio, y siempre intentamos mostrarte packaging sostenible y económico con el que puedes reducir la huella de carbono de tu negocio.
Y ese es nuestro objetivo de hoy, presentarte un material de alta resistencia que se fabrica de forma sostenible: el papel kraft.
Te contaremos:
- Qué es exactamente el papel kraft, de dónde viene su nombre y quién lo fabricó por primera vez.
- Sus características principales, en qué se diferencia del cartón normal y qué usos puedes darle en tu negocio.
- Los diferentes tipos de cartón kraft disponibles en el mercado.
- Todo el packaging de papel kraft que Packhelp tiene disponible para ti.
Descubre aquí todas las cajas de cartón kraft de Packhelp
Qué es exactamente el kraft
Definición de papel kraft, ¿de dónde viene su nombre?
El kraft (también conocido como papel craft o papel de estraza) es un tipo de papel muy resistente y de grosor considerable.
El término “kraft” proviene del alemán y significa “resistencia, vigor o fuerza”.
Esto ya nos revela que es un material resistente que desde sus inicios se ha utilizado para proteger mercancía y como bolsa de papel para supermercados y negocios similares.
Entra en este enlace y compra tus bolsas de papel kraft
Está compuesto por varias fibras de celulosa que se extraen (al igual que otros procesos de fabricación de papel) de la pulpa de la madera.
¿Y por qué no decirlo? Se ha puesto muy de moda en los últimos años.
Las empresas están optando por opciones de packaging de menor impacto ambiental y el papel kraft es uno de los ganadores en esta partida: puede reciclarse, reutilizarse y acepta diversas técnicas de impresión y colores.
¿Cómo se fabrica este tipo de papel?
Este material se fabrica a través de un proceso conocido como “kraft”, un proceso químico que transforma la madera en pulpa de madera.
Imagen de Canva
Pero lo primero que debemos entender es por qué es necesario quedarnos solo con la pulpa para para obtener papel.
La madera contiene dos componentes principales: la lignina y la celulosa.
La lignina es uno de los polímeros más abundantes del planeta, y es crucial para la formación de las paredes celulares de la madera.
Sin embargo, debido a su color, le da un aspecto amarillento y oscuro al papel. Por ello, el objetivo es separar la lignina de las astillas para obtener pulpa con una tonalidad más clara.
Carl F Dahl creó el “proceso Kraft”
Fue el ingeniero Carl Dahl quien creó el primer proceso para separar la lignina de la celulosa en 1879.
¿Y cómo lo logró? Fue bastante hábil: se le ocurrió tratar las astillas con un líquido formado por hidróxido de sodio y sulfuro de sodio.
Este líquido blanco y pastoso disocia la lignina y la celulosa, convirtiendo a la celulosa en la pulpa que (posteriormente) se transformará en papel.
Una vez realizada esta separación, hay que filtrar la pulpa para eliminar los trozos demasiado grandes y otros restos de suciedad.
Las fibras de celulosa se mezclan con agua, y esta se va retirando poco a poco mediante un proceso de gravedad, vacío, presión y secado.
Finalmente, se obtiene una hoja de papel que se prensa en una máquina con rodillos, lo que le da una textura suave a la superficie del papel.
El “proceso Kraft” es sostenible
Otro pionero que contribuyó a la historia del papel kraft fue el quebequés George H. Tomlinson.
Tomlinson ideó una especie de caldera de recuperación para aprovechar el líquido que “sobraba” tras obtener la pulpa de la madera.
Verificó que este líquido podía quemarse y reutilizarse para generar vapor, lo que permitía producir energía eléctrica para las fábricas.
¿Qué características lo hacen diferente de otro tipo de packaging?
¿De qué color es el papel kraft?
El color de la pulpa con el que se fabrica es marrón, por lo tanto, este es el tono natural del papel kraft.
No obstante, con los procesos adecuados, puede tintarse de diferentes colores, incluido el negro y el blanco.
La principal diferencia entre el papel kraft marrón y el kraft blanco es que el marrón está hecho de pulpa de madera y se usa (principalmente) para envolver y proteger artículos.
La gran ventaja de la variante marrón es que, al arrugarse, queda aire entre sus capas, lo que aporta amortiguación a los artículos del interior del paquete.
Por otro lado, el papel kraft blanco se fabrica con pulpa blanqueada, y se usa como “superficie” sobre la cual se pueden imprimir diseños de diferentes colores.
Si necesitas imprimir un logotipo o añadir información adicional sobre tus productos en el packaging, la opción blanca (o semiblanca) es una buena idea.
El fondo claro hace que la información sea más legible y que destaque a simple vista para los clientes.
No obstante, debes tener en cuenta que el proceso de blanquear el papel hace que disminuya su resistencia y aumenta los costes de producción.
¿Hay diferentes tipos de papel kraft? ¿Para qué se usa cada uno?
En función del proceso con el que se fabrique y su tintado, podemos diferenciar varios tipos de papel kraft.
Cada uno tiene unas características determinadas que pueden venir bien en función de cada tipo de negocio. Vamos a ver para qué puedes utilizar cada uno de ellos:
El papel kraft natural de fibra virgen es el más resistente. No se rompe ni se deteriora con facilidad, y tiene un tacto bastante uniforme.
Es opaco, y su alto nivel de resistencia lo hace perfecto para envolver y proteger productos, para trabajos de bricolaje (como revestimiento para proteger el suelo durante una obra) o como sistema antideslizante para los palés de tu almacén.
Asimismo, puedes imprimir un diseño (negro o a color) sobre él, por lo que es una opción muy popular dentro de la industria del packaging.
El segundo tipo es el papel kraft reciclado, cuya resistencia es un poco menor que el de fibra virgen.
No obstante, también es un buen material para fabricar packaging, ya que puede utilizarse para recubrir las cajas de cartón corrugado o rellenar el interior de las cajas como sistema de acolchado.
Descubre aquí nuestros sobres fabricados con papel kraft
Además, es la opción más respetuosa con el medioambiente.
En tercer lugar encontramos el papel kraft de color negro, que se usa (principalmente) para realizar manualidades e incluso para vestir las mesas de los restaurantes.
El papel kraft de colores es suave, pero resiste bien los desgarros y el deterioro. También se utiliza para realizar manualidades o envolver regalos.
Por último, el papel kraft blanco (o blanqueado), cuya fuerza y durabilidad es similar al papel kraft de fibra virgen. Suele utilizarse en el sector de la alimentación, así como para vestir las mesas en los restaurantes.
Como ya hemos visto, es una buena opción para crear un diseño limpio y nítido en nuestro packaging.
¿Se puede imprimir sobre el papel kraft?
El papel kraft tiene un buen grado de uniformidad, y ya hemos visto que sí se pueden imprimir sobre él logos u otros gráficos. No obstante, debes tener en cuenta que:
- Su superficie no es tan uniforme como otros tipos de papel.
- La absorción de la tinta es un tanto irregular, y esta falta de homogeneidad puede reducir la calidad del diseño y de la serigrafía.
Si además eliges la variante marrón, debes tener en cuenta que este tono condicionará los colores de tu diseño.
En este caso, te recomendamos elegir elegir colores intensos como el negro, el rojo, el morado o el azul, como el diseño de esta caja para botellas que ves a continuación.
Diseña aquí tus cajas para botellas de Packhelp
Debes tener más cuidado con los colores suaves como el amarillo, el rosa o los tonos pastel, ya que podrían difuminarse un poco con la base de la caja, y será más difícil identificarlos a simple vista.
También es recomendable que el logo o el diseño tenga unas líneas bien definidas que pueden visualizarse sin esfuerzo.
QUIERO DISEÑAR CAJAS DE PAPEL KRAFT
¿Para qué puedo usarlo en mi negocio?
Con la vuelta a los diseños rústicos, orgánicos y que simulan los colores naturales, el kraft es tendencia en el sector del packaging.
Hay muchas marcas que lo utilizan de forma minimalista, con cajas en color kraft y un pequeño logo o frase en colores neutros como el negro o el blanco.
Así que, como ves, su combinación de “estilo” y resistencia lo convierte en un estupendo embalaje con el que proteger tus productos.
Puedes utilizarlo para rellenar el hueco vacío que quede en tus cajas postales, lo que evitará que los productos se muevan de un lado a otro durante el traslado.
Si lo arrugas y lo utilizas como relleno, al mismo tiempo hará una función protectora gracias a los puntos de aire que quedan entre sus capas.
Imagen de Pixabay
Y, por supuesto, también puedes utilizarlo para revestir las cajas postales en las que envías tus productos y darles un toque extra de seguridad.
Entra en este enlace y diseña tus cajas kraft
¿El papel kraft es una opción de packaging sostenible?
Sí, es una de las opciones más sostenibles que encontrarás actualmente en el mercado.
Se puede usar cualquier tipo de madera para producirlo (incluso bambú), residuos de madera, árboles gestionados de manera sostenible y papel reciclado.
Ten en cuenta que, solo en España, se recogieron casi 4,5 millones de toneladas de papel y cartón en 2018 procedentes de comercios, puntos limpios y contenedores de reciclaje.
Todo este material se clasifica y se vuelve a tratar como materia prima para fabricar papel múltiples veces.
Un pequeño consejo: si quieres verificar de dónde procede la materia prima con la que se fabrica el packaging de tu negocio, solo tienes que comprobar si contiene la etiqueta PEFC y FSC.
Estas etiquetas verifican que los materiales utilizados para fabricar estos artículos proceden de bosques gestionados de forma ética.
¿El papel kraft es resistente al agua?
Aunque hemos dicho que el papel kraft es resistente y duradero, no podemos olvidar que es papel y, por tanto, se deteriora al entrar en contacto con el agua.
¿Qué diferencia existe entre el papel kraft, el cartón corrugado y el cartoncillo?
El papel kraft es el componente principal tanto de las cajas de cartón corrugado como de las cajas de cartoncillo.
La diferencia principal reside en el grosor de la caja.
Las cajas de cartón corrugado están formadas por tres capas (o más) de papel kraft.
Unidas entre sí, forman una onda muy resistente que hacen que la caja sea muy sólida.
Por lo tanto, estas cajas son óptimas para realizar envíos online.
Si, por el contrario, solo está compuesta por una capa de kraft (sin ondulaciones), se trata de una caja de cartoncillo, y solo podrás utilizarla para presentar los productos de tu tienda física.
Además de cajas de papel kraft, ¿qué otros artículos de packaging se fabrican con este material?
En el catálogo de Packhelp tenemos varios productos de papel kraft.
Son soluciones de packaging respetuosas con el medioambiente que pueden ayudarte a sustituir el packaging convencional (que consume más recursos y materia prima).
Si tienes un e-commerce y quieres realizar envíos seguros y sin contratiempos, nuestra caja de cartón kraft con diseño blanco es la solución.
Es una combinación perfecta de cartón corrugado y capas de cartón kraft y un diseño minimalista en blanco.
Si eres fan del minimalismo y quieres utilizar este estilo para definir a tu marca, es perfecta para ti.
Nuestra caja de dos piezas es una opción muy acertada si quieres presentar los productos de tu tienda de forma elegante y sorprender a los clientes con un packaging personalizado.
Cajas para botellas (cuya foto encontrarás más arriba), una opción de packaging muy original con la que tus botellas destacarán en cualquier estantería.
Por supuesto, nuestras clásicas bolsas de papel kraft (cuya foto encontrarás al principio del artículo), para que los clientes transporten sus productos de forma segura.
Puedes imprimir tu logo en ellas para reforzar aún más tu estrategia de branding.
Y, por último, nuestra cinta adhesiva kraft, la perfecta sustituta de la cinta adhesiva tradicional.
Podrás personalizarla con tu logo y los clientes podrán reciclarla tras su uso. Un producto sostenible de principio a fin.
Cinta de embalaje kraft de Packhelp
Y hasta aquí nuestro artículo de hoy.
Esperamos haber aclarado tus dudas sobre el papel kraft y que hayas visto de forma clara todas las utilidades que puedes darle en tu negocio.
Recuerda que es un material sostenible, resistente, y que puede utilizarse para fabricar packaging personalizado a un precio asequible.
En definitiva, es el material que estás buscando para mostrar a tus clientes que tienes una empresa verde, y que utilizas un packaging respetuoso con el planeta.
¡Nos vemos en el próximo artículo!