Descubre la diferencia entre cadena de suministro y logística y usa el packaging para optimizar estos procesos

Suscríbete para estar al día
¡Ahora estás suscrito!

En uno de nuestros anteriores artículos comentábamos la importancia de optimizar tu cadena de suministro y cómo el packaging personalizado puede facilitarte esta tarea.
Sin embargo, algo vital para poder avanzar en este objetivo es pararnos y entender en qué consiste la cadena de suministro de una empresa, en qué se diferencia del proceso logístico, y por qué, actualmente, es vital utilizar packaging sostenible para optimizar estos procesos y estar a la altura de las empresas del futuro.
En este artículo vamos a contarte:
- Los conceptos básicos que engloba la cadena de suministro de una empresa.
- En qué consiste el proceso logístico y su relación con la cadena de suministro.
- Cómo influye el packaging sostenible en la optimización de estos dos procesos.
- Estrategias para introducir más políticas sostenibles en tu empresa. Concretamente, cómo utilizar el packaging sostenible para agilizar las labores logísticas y de suministro.
¿Qué es una cadena de suministro?
Los trabajadores de la cadena de suministro tienen como objetivo encontrar la materia prima adecuada y transformarla para que los clientes finales puedan recibir un producto de buena calidad.
Para que la cadena de suministro se desarrolle de forma correcta, los empleados deben encargarse de seleccionar a los proveedores, analizar el proceso de producción de los productos, almacenar dichos productos, preparar los pedidos y, finalmente, transportarlos a su destino.
El objetivo es que el cliente reciba el producto que había solicitado con los estándares de calidad requeridos.
Por lo tanto, los trabajadores en esta fase se encargan de todo lo relacionado con la gestión de los productos, desde que se fabrica hasta que se distribuye y llega a manos de los proveedores o clientes finales.
Imagen de Drew Stewart, Unsplash
Hay cinco fases básicas que deben estar presentes en tu cadena de suministro:
Creación y gestión de tu portafolio de productos y servicios: el portafolio es una herramienta básica que proporciona información sobre tu empresa, sus objetivos y el valor que aportas al mercado con tus productos y servicios.
¿Debes elaborar tu portafolio sí o sí? Nuestro consejo es… que sí. Te servirá para que los clientes vean de forma clara qué es lo que vendes, por lo tanto, podrás utilizarlo como una herramienta de ventas.
Una vez lo tengas, tu cadena de suministro debe funcionar para cumplir con la promesa (u oferta) que has expuesto en el portafolio.
En segundo lugar, tenemos el abastecimiento, fase en la que se provee a los trabajadores de la materia prima y materiales necesarios para poder cumplir con los objetivos de producción.
En tercer lugar encontramos el servicio al cliente. Aunque este servicio también se proporcione al final de la cadena de suministro, debes tenerlo en cuenta en el momento de la producción.
De esta manera podrás conectar la necesidad de los clientes con los procesos internos de tu compañía.
Si tienes inventario actual suficiente para cubrir la demanda del cliente, los encargados de atención al cliente pasarán la orden directa para empezar a distribuir los productos.
Si, por el contrario, es necesario producir más bienes, el equipo pasará la orden al departamento de control de producción.
Por su parte, el departamento de control de producción programa la producción interna de bienes, y está estrechamente ligado a las labores de abastecimiento de materias primas y de insumos.
En la fase de distribución se protegen los productos hasta que llegan a los clientes o a otras redes de distribución (como proveedores externos).
Como vemos, la cadena de suministro funciona en cadena; cada acción debe ocurrir en el tiempo estipulado para poder avanzar y que el cliente reciba el producto en el plazo correcto.
Para ello, es importante contar un buen supply chain manager (responsable de la cadena de suministro o almacenamiento).
Tal y como vemos en el vídeo, es la persona encargada de conseguir la materia prima a buen coste, pedir las cantidades adecuadas para que no falte el suministro, controlar los planes de producción y que siempre haya suficiente stock para cubrir la demanda.
¿Qué es un proceso logístico?
En el proceso logístico los empleados analizan cómo gestionar y trasladar de forma correcta los recursos, materias primas y bienes finales para que estos lleguen a los usuarios en el momento preciso y condiciones adecuadas.
Dentro de esta fase se incluyen acciones como el almacenaje, el control y el recuento del inventario, el picking (o preparación de pedidos), el transporte y el control de los vehículos que transportarán la mercancía.
Imagen de Ayub Bebo, Unsplash
La logística de una empresa fabricante tiene diferencias respecto al de las empresas distribuidoras. En el siguiente vídeo verás con claridad en qué se distinguen.
Por lo tanto, tras ver esta información, podemos afirmar que la logística es una parte intrínseca de la cadena de suministro, y que se necesitan mutuamente para que el producto final llegue a su destino en el momento correcto.
Impacto del packaging en la cadena de suministro
Por supuesto, el packaging también va a jugar un papel esencial para que la cadena de suministro y la logística vayan sobre ruedas.
Actualmente existen muchas herramientas para agilizar el abastecimiento de packaging. No obstante, es importante elegir bien, ya que los expertos aseguran que las empresas que deseen ser competitivas en el futuro deben empezar a valorar la paquetería verde.
Pero, ¿por qué necesitas packaging verde?
En resumen, los expertos aseguran que todas las empresas que quieran adaptarse a estos tiempos de cambio necesitarán packaging sostenible, acorde a las medidas de cada producto, fácil de manejar para los trabajadores de la cadena de suministro, y todo eso sin perder de vista el diseño.
COMPRA SETS DE PACKAGING PARA TU NEGOCIO AQUÍ
Imagen de RoseBox, Unsplash
Sabemos que adaptar el modo operativo de una empresa opera conlleva tiempo y esfuerzo, y nosotros queremos aportar nuestro granito de arena en lo que al packaging se refiere.
Así que lo prometido es deuda. Hemos pasado el Ecuador de este artículo y vamos a contarte cómo empezar a utilizar packaging sostenible para agilizar tus labores logísticas y de suministro. ¡Allá vamos!
Consejos para tomar decisiones más verdes y funcionales respecto a tu packaging
Consejo: antes de empezar, ¿te gustaría aprender un poco más sobre la importancia del packaging en el mundo empresarial? Te lo contamos en este artículo.
Busca las 3R
La legislación europea cada vez es más clara al respecto:
Los plásticos SE RECICLAN CON MAYOR DIFICULTAD QUE OTROS MATERIALES y el objetivo es reducir su uso (sobre todo el de los plásticos de usar y tirar) en los próximos diez años.
Por lo tanto, el objetivo de tu empresa debe ser encontrar un packaging reciclable y reutilizable (es decir, sostenible) y un proveedor que pueda proporcionártelo de manera eficiente; este es el primer paso para que tu cadena de suministro esté siempre bien abastecida.
Este año, uno de los objetivos de Packhelp es proporcionarte packaging sostenible. Si quieres descubrir todas las opciones a tu alcance, pásate por nuestra tienda online.
Opta por un packaging fácil de montar
Los envases y embalajes tienen que ser ergonómicos.
En la medida de lo posible, deben ocupar el menor espacio y volumen posible para que los profesionales de tu almacén puedan montarlos, plegarlos y trasladarlos sin que ellos suponga una gran inversión de tiempo.
Asimismo, los transportistas y los clientes finales también te agradecerán que la caja sea ligera y que pueda manipularse fácilmente.
Haz menos trayectos; haz entregas más sostenibles
Imagen de Norbert Kundrack en Unsplash
Una manera de reducir el número de vehículos que transportan la mercancía es maximizar la carga a través del peso y el volumen.
Stuart Milligan, doctoral researcher en la Escuela de Administración de la Universidad de Bath.
En este sentido, es importante buscar empresas de packaging que saquen el máximo rendimiento a su flota, también conocido como modelo de carga completa con sistema FTL.
PUEDES COMPRAR PACKAGING PERSONALIZADO AQUÍ
Las empresas que utilizan este sistema realizan una única carga en el camión aprovechado al máximo el espacio.
Esto significa que el transportista no realiza paradas en diversos puntos de carga y descarga de mercancía, lo que evita las esperas y los trasbordos.
Otro recurso útil es la política de espacio optimizado, la cual siempre utilizamos en Packhelp.
Si, por ejemplo, un cliente pide 120 cajas pero en el palé solo hay sitio para 100, el cliente recibirá:
Un palé con 100 unidades.
Un paquete adicional con las 20 unidades restantes.
El cliente nunca recibirá dos palés de 60 unidades con espacio vacío y desaprovechado.
Este es nuestro método: aprovechamos cada rincón del vehículo que transporta tu packaging y tú recibes el pedido en una sola tanda.
En este enlace puedes descubrir todas las propiedades ecológicas con las que fabricamos nuestro packaging. El objetivo de Packhelp es ofrecerte cajas ecológicas que te permitan reducir tu huella de carbono y optimizar los costes de tu cadena de suministro.
Ten en cuenta al departamento de producción
Los departamentos de marketing y de I+D juegan un papel primordial en el diseño de tu packaging, y es importante tener en cuenta su labor.
Imagen de Daily Nouri, Unsplash
El diseño de packaging es determinante para causar una buena impresión entre los clientes. No obstante, debemos ponernos en la piel del diseñador: si intentamos facilitarles el trabajo, podrán trabajar de forma más eficiente y, por consiguiente, nuestro packaging estará listo mucho antes.
Si algunos de tus productos tienen una forma asimétrica, puedes optar por una caja rectangular (una opción de packaging más económica y fácil de elaborar) y añadir protección extra en el interior (inserciones de cartón, de gomaespuma, papel de seda, etc.).
¿Te gustaría empezar a diseñar tu propio set de packaging? Empieza por aquí.
Realizar el diseño de estas cajas es mucho más sencillo, y las recibirás en tu almacén en un plazo de tiempo razonable.
Imagen de Saucony Originals
Una marca que ha optado por los diseños sencillos es Saucony Originals. Decidieron utilizar cajas postales de color blanco para lanzar un concurso entre sus clientes y aumentar su visibilidad. Te aseguramos que la jugada no les pudo salir mejor.
Como ves, eran cajas de cartón sencillas, pero con un diseño de lo más creativo. En este enlace puedes leer la historia completa sobre su packaging.
La tecnología está de tu parte
La tecnología también puede ayudarte a agilizar todas las fases de tu cadena de suministro.
Por ejemplo, la tecnología RFID te permite identificar las etiquetas de tus productos mediante un lector a distancia y sin entrar en contacto con el paquete.
Aunque la inversión inicial puede ser grande, tus trabajadores podrán optimizar el tiempo que dedican a prepara cada caja en el almacén. A la larga, esto también se traducirá en procesos más eficaces y en una menor inversión de recursos por tu parte.
Habla claro: comunícate con tus clientes
Por último, hay que tener en cuenta que las cadenas de suministros van a pasar por una transformación verde y, como cualquier cambio, al principio va a ser costoso.
Tendrás que adaptar tu packaging y muchos otros procesos que, en un principio, elevarán el precio de los productos finales para los consumidores.
Pero, como dice el refrán, "cuando se cierra una puerta, se abre una ventana". Debes ser consciente de que hacer más verde tu empresa será caro en un inicio, pero rentable a largo plazo. Las empresas pioneras y que dirijan el cambio serán las que luego dominen el mercado y se ganen la fidelidad de los clientes.
Por ejemplo, los expertos afirman que en sectores como la cosmética, los envases serán RECARGABLES y reciclados en un futuro no muy lejano. Beauty Market te cuenta más sobre el tema en este artículo.
Por eso, no tengas miedo de comunicarte con los clientes. Escribe en tu blog, en redes sociales y en tu web todas las transformaciones de tu empresa, los beneficios que todo esto supondrá para ti y para ellos. Tu transparencia es la mejor manera de conectar con ellos.
Quiero comprar cajas de cartón sostenibles
Tenemos que tener en cuenta que el consumidor medio solo tiene nociones básicas de lo que es una cadena de suministro y de los gastos que incurren en ella.
Por lo tanto, tampoco podemos esperar un comportamiento positivo a la hora de asumir estos costes y verlos reflejados en el precio final de los productos.
En un principio, la mejor manera de que asuman que nuestra cadena de suministro está cambiando en beneficio del planeta y de los propios consumidores, es ofrecerles algunas ofertas o reducciones de impuestos.
Y hasta aquí nuestro artículo de hoy. Esperamos que te haya resultado útil y que puedas aplicar estos consejos verdes en tu cadena de suministro cuanto antes.
¡Un saludo y hasta la próxima!