Propiedad de ciertos materiales para, en el entorno adecuado, descomponerse en elementos naturales sin dejar ningún rastro de toxicidad (y aportando nutrientes al suelo).
Productos coincidentes


Propiedad de ciertos materiales para, en el entorno adecuado, descomponerse en elementos naturales sin dejar ningún rastro de toxicidad (y aportando nutrientes al suelo).
IMPORTANTE: Los términos “compostable” y “biodegradable” tienen significados diferentes. No se recomienda utilizar los términos “bioplástico”, “ecorresponsable” o “bío” como sinónimos, ya que pueden distorsionar su significado. Asimismo, hay una diferencia clara entre elaborar compost en casa o en instalaciones industriales.
Definición del término Compostable
Se considera que un material es compostable si, bajo las condiciones ambientales adecuadas y en un plazo de 6 a 12 semanas, este se degrada biológicamente.
Los productos compostables se descomponen hasta transformarse en CO2, compuestos inorgánicos, biomasa o tierra, que sirven de nutrientes para la tierra.
Para poder elaborar compost, la temperatura ambiental de estar entre los 50 y los 70 ºC. También debe haber una correcta humedad, presión y un número adecuado de microorganismos.
El compost puede elaborarse de dos formas diferentes:
- En casa, en una zona sellada que cumpla con las condiciones ambientales descritas anteriormente, y utilizando restos de comida, plantas y gusanos.
- De forma industrial: en instalaciones gestionadas por las administraciones públicas, donde se recoge y se procesa el material correcto para producir compost a gran escala. En este tipo de instalaciones la temperatura es bastante más alta.
El compost aporta nutrientes orgánicos, naturales y libres de toxicidad a la tierra.
Las certificaciones de compost aún se están introduciendo en el mercado. La organización belga TUV ha creado un certificado para la elaboración de compost casero [1] , pero aún queda para que se adopte a gran escala.
Ventajas de usar productos compostables
Las marcas pueden optar por materiales compostables como una alternativa al plástico fabricado con petróleo o derivados, que tarda unos 10 000 años en descomponerse.
Bajo las condiciones ambientales adecuadas, los productos compostables se convierten en CO2 y nutrientes en una media de 6 a 12 semanas.
Desventajas de usar productos compostables
Si los usuarios no tienen acceso a los medios o instalaciones adecuadas para elaborar compost, no es recomendable ofrecerles productos compostables o packaging compostable.
Asimismo, elaborar compost de forma casera (en el jardín de un casa, por ejemplo) supone tiempo, dinero y recursos, y no siempre se consigue crear el ambiente correcto para elaborar compost, aunque el producto esté certificado para dicho fin.
Muchos productos compostables tienen un diseño similar al de los productos de plástico fabricados con petróleo o derivados de este.
Esto puede crear confusión, y es probable que muchos usuarios tiren los productos compostables en contenedores de reciclaje tradicionales, lo que supone un problema para las plantas de reciclaje y para los responsables del tratado de residuos.
Packhelp y los productos compostables
Los productos de Packhelp que contienen la etiqueta “compostable” pueden procesarse en instalaciones de compost industriales. Sin embargo, no son aptos para elaborar compost en casa.
Preguntas frecuentes:
¿Nuestro objetivo? Proporcionarte packaging sostenible
Pásate al lado verde con Packhelp
Descubrir más